baja dgt
Ya han pasado un par de días desde que en boca de todos se ha escuchado en repetidas veces esto de que la Dirección General de Tráfico daría de alta coches en baja temporal para cobrar el impuesto correspondiente de circulación. Ó que las bajas temporales pasarían a ser definitivas, entre otras «interpretaciones». Hemos estado analizando el Boletín Oficial de Estado del 14 de Abril donde además de esta temática, se tratan otras disposiciones.
Hablemos de lo «más crudo» en cuanto a esta decisión de la DGT . Actuar de oficio, de manera que los coches que lleven 10 años sin pasar una ITV, o no estar asegurados podrían entonces ser dados de baja definitiva por la DGT. Sí, de manera automática, actuando de manera autónoma tras ser autorizado por la jefatura provincial correspondiente.
baja dgt

PERO a pesar de llevarte una «baja definitiva», el legítimo propietario podrá solicitar posteriormente la rehabilitación y su puesta otra vez de alta siempre que sea capaz de acreditar la existencia del mismo y el cumplimiento de los requisitos para obtener el permiso de circulación.
«Entonces, qué es realmente lo que va a pasar?»
Que cada año deberás notificar/renovar la baja temporal del vehículo en cuestión. A finales de 2020, la DGT ha estrenado una plataforma en la cual mediante certificado digital y una tarjeta de crédito podemos realizar notificaciones de venta, bajas temporales, etc. Lo que seguramente tenga el mismo costo de 8.50€ por «anotaciones de cualquier clase» y no tengas ni que desplazarte a una oficina o solicitar cita previa.
